Regresar

Se realiza Segunda Sesión Ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas


07 de Agosto del 2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– En cumplimiento a lo dispuesto por la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, las Reglas de Funcionamiento y Organización Interna del Comité Coordinador, así como el Calendario de Sesiones correspondiente al periodo 2025–2026, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas.

El encuentro reunió a las y los integrantes del Comité Coordinador, encabezados por la Lic. Maritza del Carmen Pintado Ortega, Presidenta del Comité, y el Mtro. José Ranulfo Esquinca Kobeh, Encargado de Despacho de la Secretaría Ejecutiva, quienes reafirmaron su compromiso con la articulación de esfuerzos institucionales para combatir la corrupción desde un enfoque sistémico y con perspectiva ciudadana.

Durante su intervención, la Mtra. Ana Laura Romero, Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, subrayó la relevancia de mantener una colaboración permanente entre los entes que conforman el Sistema, con el objetivo de fortalecer la legalidad, la rendición de cuentas y la transparencia en el quehacer público. Señaló que “la lucha contra la corrupción requiere unidad, voluntad política y firmeza institucional, elementos que hoy se consolidan en este espacio de diálogo y coordinación”.

A su vez, el Dr. José Antonio Aguilar Meza, Auditor Superior del Estado, destacó que la cooperación interinstitucional permite avanzar hacia un modelo de control público más efectivo, orientado a la prevención de irregularidades y al uso honesto de los recursos públicos.

En el marco de esta sesión, se llevó a cabo la presentación y toma de protesta de las nuevas integrantes del Comité Coordinador:

• Lic. Edna Maritza Morales Bautista, Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas.

• Dra. María de Lourdes Hernández Bonilla, Consejera del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas.

Este ejercicio institucional refrenda el compromiso del Estado de Chiapas con la consolidación de mecanismos eficaces para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción, en apego a los principios de integridad, legalidad y buen gobierno, siempre en beneficio de la ciudadanía chiapaneca.

JAGUAR EVALÚA